PASADO PRESENTE FUTURO
HOY Vivir el presente significa abrir
la mirada al futuro en vista de nuevas posibilidades aún desconocidas.
Significa continuar con nuestro proceso de crecimiento personal,
autoconocimiento y mejora de habilidades para alcanzar el bienestar y cumplir
nuestras metas vitales.
PASADO: rememorar tiempos que ya no son
de nuestra vida actual puede ser un dulce refugio, son todas las experiencias
que nos han traído al "aquí y ahora".
Es un baúl lleno de recuerdos, decisiones, acontecimientos y de personas.
Vivir
anclados en el pasado es una forma de perder de vista el presente
Vivir en el pasado el pasado vuelve como una
obsesión, afectando en el
comportamiento, los pensamientos, las emociones y las elecciones. ESPIAS 2 A
10.
Atrapados en el pasado Muchas personas convierten el pasado en su
presente, negándose a aceptar la realidad y viviendo la vida de forma pasiva,
como si se detuvieran en el tiempo.
ü
Una pérdida, un amor, un fracaso, del que no nos podemos separar.
ü
Un acontecimiento traumático que vuelve
continuamente a nuestra mente.
ü
Un aspecto que ha quedado idealizado, algo que ya no tenemos, un estatus social, la
juventud, la apariencia o las capacidades físicas.
Es un fantasma que
desvía la atención que podríamos utilizar en nuestra vida cotidiana y que, en
silencio, ata y atrapa.
Todos podemos tener nostalgia del pasado, pero es
importante distinguir este sentimiento de la obsesión por volver siempre atrás
y quedarse a vivir en él.
Señales que pueden poner de manifiesto la dificultad
de dejar atrás el pasado:
ü El
pasado ocupa más espacio que el presente en los pensamientos y conversaciones.
ü Se
idealizan cualidades de una persona y se
minimizan los negativos.
ü Recrear
los detalles de un suceso de nuestra vida (COMO SI FUERA HOY)
EL PASADO NO
ES UN REFUGIO SEGURO: La solución no es borrar el pasado, porque nuestra
historia constituye nuestra identidad, se trata de aceptarlo como un
pensamiento que surge espontáneamente, pero en el que no nos anclamos.
Vivir en el pasado, y hacer continuas comparaciones
de todo lo que nos sucede con aquello que fue, no permite escuchar y prestar
realmente atención ni a las personas que nos rodean en el momento actual ni a
las oportunidades que pueden presentarse ante nosotros. PUEBLO DE ISRAEL
Debes
superar ese bloqueo y romper las apretadas y dolorosas cadenas del
pasado.
-El pasado
como recurso valioso El pasado
nos enseña a vivir el presente con vistas al futuro
FUTURO La ansiedad anticipatoria es un
fenómeno que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Se
trata de esa sensación de inquietud o preocupación que sentimos al pensar en
eventos o situaciones futuras.
En ciertas circunstancias, esta anticipación puede
ser beneficiosa. Nos permite planificar, prepararnos y reaccionar adecuadamente
ante situaciones que requieren nuestra atención y acción.
Cuando se vuelve constante o desproporcionada, ES perjudicial,
en lugar de ayudarnos, nos paraliza, nos llena de temores infundados y puede
afectar negativamente nuestra calidad de vida.
-situaciones futuras , donde la mente magnifica o distorsiona la realidad, llevando
a una preocupación excesiva y a veces paralizante sobre lo que aún no ha
ocurrido.
-imaginemos todo tipo de escenarios y situaciones
adversas.
Es un mecanismo de protección que nos prepara para
enfrentar posibles amenazas
CAUSAS
El constante flujo de información negativa, ya sea
a través de las noticias, las redes sociales o las conversaciones cotidianas.
Rasgos de personalidad que generan una mayor
tendencia a la rumiación y a enfocarse en las características negativas.
Querer tenerlo todo bajo control
Comentarios
Publicar un comentario